Artículos Destacados

sábado, agosto 08, 2009

Los precios en avión se hacen más competitivos para viajar en familia dentro de Chile

Para llegar a Arica, un grupo formado por adultos y dos niños deberá pagar $50 mil más si decide ir en avión en vez de en bus. Sin embargo, se demorará 27 horas menos en llegar a destino.

Los tiempos han cambiado. Si hace unos 10 años era impensado que una familia de clase media optara por un viaje en avión, hoy los pasajes aéreos están cada vez más cercanos a los de los demás medios de transporte. Por ejemplo, llegar a Calama por aire le costará a una familia promedio -compuesta por dos adultos y dos niños- $246 mil, si ocupan la mejor tarifa del mercado. Pero si utilizan el tipo de bus más caro -salón cama- tendrán que pagar $320 mil.

Con todo, el avión es indudablemente el medio de transporte que presenta los valores más fluctuantes, por las distintas categorías de los pasajes y los cada vez más frecuentes "ofertones". En LAN, por ejemplo, la tarifa a Puerto Montt parte desde los $47.590 (incluida la tasa de embarque), pero si se opta por una ultra flexible, que permita modificar la fecha del viaje sin costo extra, el precio de los tickets puede llegar hasta los $285.090.

La evolución del mercado -con el ingreso de más actores y el aumento de los vuelos nacionales- y la crisis económica actual han hecho que la relación entre precio y comodidad del viaje en avión lo hagan cada vez más atractivo. Marcelo Pérez Castillo, gerente de desarrollo de viajes de El Corte Inglés, dice que en el mundo entero los pasajes han experimentado una baja de precios debido a la crisis. "En los destinos nacionales, los principales clientes de las líneas áreas son las empresas que compran pasajes para sus ejecutivos, y ellos han dejado de comprar", dice, asegurando que dada esta nueva realidad las líneas áreas tienen que optar entre bajar los precios de sus pasajes o arriesgarse a volar con el avión a medio completar.

Sin embargo, para una familia la opción más recomendable en términos monetarios es generalmente el bus. Así, por ejemplo, si el núcleo emprende un viaje a Arica podría gastar cerca de $227 mil en bus y $240 mil en auto, mientras que si hace el recorrido en avión, la cifra sería de $277 mil. La gran diferencia es que mientras llegar a destino por tierra demora cerca de 30 horas, mientras el avión hace el trayecto en 2 horas y 40 minutos. Aunque los valores de los tickets aéreos han bajado, siempre es necesario considerar el costo de llegar al aeropuerto. El transfer cuesta cerca de $5 mil por persona, mientras que hacerlo en un bus de acercamiento desde Los Héroes vale $800. Si se opta por el auto, dejarlo en custodia costará $6.400 por el primer día y $6.500 por cada jornada extra.

Por tierra

Si se decide hacer el viaje por carretera, los conductores deben tener presente el desgaste del vehículo, y aunque no es obligatorio se recomienda hacerle un chequeo general. Según Carlos Dumay, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile, hay que preocuparse del tren delantero y tener la certeza de que el auto esté bien alineado. Es necesario también verificar cuándo el vehículo recibió la última revisión según su kilometraje y un afinamiento de motor. Éste generalmente se realiza cada 10 mil km. "Si yo tengo la certeza de que la revisión fue hecha hace poco tiempo, no es necesario volver a hacer otra", señala Dumay. De acuerdo con Cavem, el precio promedio de una revisión fluctúa entre los $110 mil y los $180 mil, dependiendo de los repuestos que deban ser utilizados.

Artículo original

Gobierno decide que las platas del royalty no financiarán el Fondo de Innovación

Nota: Otra mentira. Cuando se estableció el royalty se nos dijo que ese dinero se destinaría a impulsar la investigación y desarrollo tecnológico, de manera de impulsar otras industrias de mayor valor agregado en el futuro, y así dejar de depender del cobre..... sólo era mentira, un pretexto para aumentar los impuestos. Ahora se usará el dinero para repartirlo entre los desempleados... es que viene la elección presidencial y hay que pensar en el corto plazo y retener el poder, no en el futuro del país.

Recursos del FIC regional, que equivale al 16% del total, se recortaron en 40% respecto del presupuesto original por redestinación de recursos a inversión pública para generación de empleo.

Después de varios años, el Gobierno tomó una determinación acerca del destino de las platas del royalty. El impuesto no financiará innovación.

Aunque el compromiso cuando se creó el tributo fue ése, el Ejecutivo ingresó este miércoles una indicación que, entre otros aspectos, elimina la dependencia entre la recaudación por este impuesto y el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), institucionalidad que administrará estos recursos para destinarlos a proyectos de innovación.

Lo anterior en el marco de un acuerdo mayor entre el Parlamento y el Ejecutivo, que busca que el proyecto que crea toda una institucionalidad en materia de innovación y desarrollo -y que lleva una larga "siesta" en Valparaíso- vea la luz antes del fin de este Gobierno.

"Lo que se ha acordado es que el FIC no tenga una relación directa con el royalty . Así se establece en la indicación sustitutiva que se envió esta semana al Congreso, en donde no hay una relación directa, y lo único que se dice es que los fondos del FIC son los que contempla la ley de Presupuestos", explicó el subsecretario de Economía, Jean-Jacques Duhart.

La premisa bajo la que se toma esta determinación, según explicó el senador (UDI) Jaime Orpis -encargado de llegar a un acuerdo con Economía y Hacienda para sacar adelante esta ley- es la siguiente: de acuerdo con la Constitución, ningún tributo puede tener un destino específico.

Orpis anticipa que esta indicación se votará el martes y que la idea es que el proyecto finalmente se apruebe pronto, porque tampoco hay mucho tiempo: Hacienda está concentrada en los proyectos OCDE, luego viene la discusión de Presupuestos y, hacia noviembre, las campañas y después las elecciones.

¿No se está faltando al compromiso inicial de que las platas del royalty iban a financiar proyectos de innovación? "Lo importante es que tengamos la capacidad para sostener un esfuerzo de inversión en desarrollo e innovación. Los recursos pueden venir de distintas fuentes, lo importante es cómo le damos continuidad a eso", respondió Duhart.

El sector minero -que no fue consultado al tomar esta determinación- reaccionó con molestia. Según un alto dirigente del sector, el argumento para establecer el royalty -tributo que grava el 3% de las ventas de las empresas mineras- fue precisamente fomentar la innovación. "Se desnaturaliza el objetivo y la razón de ser de este impuesto", señaló una fuente de este sector productivo.

Los dineros del FIC regional, además, sufrieron un recorte de 40% este año en relación con el presupuesto inicial, pasando de $25.000 millones a poco más de $15.000 millones. Este ítem representa el 16% del presupuesto anual del Fondo de Innovación para la Competitividad 2009.

Al respecto, la Dirección de Presupuestos respondió lo siguiente: "La Subdere, tras evaluar que los recursos asignados al FIC regional no alcanzarían a ejecutarse en el curso del año, solicitó a la Dipres una reasignación de éstos a proyectos de inversión en las regiones para el segundo semestre. La Dipres, considerando que no se pueden tener inmovilizados recursos en un año en que la economía chilena requiere impulsar la actividad y el empleo, acogió esta solicitud y usó la flexibilidad para reasignar los fondos, disminuyendo la entrega de caja al FIC regional".

Jaime Orpis

Senador UDI

"Ningún impuesto en Chile puede ir a un fin específico. Hay una ligazón de hecho pero no de derecho entre el royalty y el FIC. Acá hubo un esfuerzo grande para sacar adelante este proyecto".

Antonio Leal

Diputado PPD

"Estos recursos tienen que apoyar al desarrollo de regiones mineras y donde hay temas de saneamientos medioambientales, de pasivos ambientales, de relaves que van al mar, a las caletas. En la bahía de Chañaral hay 360 millones de toneladas de relaves, y parte del royalty debe ir a sanear cosas como eso. Y, además, es bueno que se sumen recursos para la innovación productiva".

René Aedo

Diputado RN

"El peor de los mundos es que el royalty termine siendo un impuesto más. Lo ideal es que esos impuestos vayan a algún fondo y que tengan un destino específico. Eso queremos. Creemos firmemente que sea a regiones donde vayan esos recursos. Los países desarrollados invierten en I+D cerca de 3 o 4% del PIB. Pero eso es una responsabilidad del Estado en general y no sólo del royalty ".

La conflictiva historia del royalty

En enero de 2004, el ex senador DC Jorge Lavandero presentó el proyecto de ley del royalty minero para cobrar a las mineras el 2% de sus ganancias, con lo que pretendían reunir más de US$ 90 millones anuales.

Tras las discusiones con el sector, el 12 de julio el Ejecutivo presentó su propuesta de royalty en el Parlamento. Esta cobraría el 3% de sus ingresos a las ventas brutas de minería metálica y 1% a las no metálicas. El proyecto, rechazado por ambas cámaras, fue modificado para no cobrar a las pymes de la minería y recortó el pago de 15 a 12 años a los que renunciaran voluntariamente al DL 600.

Recién el 16 de junio el proyecto fue aprobado por el Senado. Dos meses después comenzó la tramitación para el Fondo de Innovación.

El subsecretario de Economía del periodo, Carlos Álvarez, declaró que los fondos se destinarán a innovación empresarial, investigación de excelencia y en formación de capital humano.

Tras diversos debates sobre el destino de los fondos que otorgaría el royalty, el 25 de abril de 2006 sólo el 21% del royalty llegó al fondo de innovación, ya que la ley impedía que este impuesto tuviera un uso específico; el resto quedó como excedente fiscal para las rentas generales de la nación.

En 2007, las mineras expresaron su molestia ante la falta de claridad por los destinos del royalty, ya que de los US$ 500 millones, el Gobierno declaró que usaría sólo US$ 90. En 2008, sólo el 40% de los aportes a innovación eran del royalty y el resto eran aportes fiscales directos.

Utilidades de Escondida caen 73%

Minera Escondida, operada por BHP Billiton, reportó una utilidad neta de US$ 1.046 millones en el primer semestre del año, equivalente a una disminución de 73,2% respecto del mismo período de 2008, cuando la compañía reportó ganancias por US$ 3.897,2 millones.

Por esto, provisionó impuestos a la renta e impuesto específico minero (royalty) por un total de US$ 275,7 millones, lo que representa una disminución de 72% respecto de junio de 2008.

Artículo original

Concertación pide a Frei aumentar impuestos en posible futuro gobierno

Nota: No les alcanzó con apropiarse del royalty minero, que era para la innovación y que ahora utilizarán con fines electorales. Hay que hacer populismo a futuro para asegurarse la permanencia en el poder. Total, qué importa si eso nos hace menos competitivos y nos asegura seguir siendo mono-exportadores de cobre, unos subdesarrollados. Lo importante para la Concertación es mantener el poder, no el futuro de Chile. LA MEJOR PROTECCION SOCIAL PARA UN TRABAJADOR Y SU FAMILIA, ES UN BUEN EMPLEO, Y UNA BUENA EDUCACION PARA SUS HIJOS, pero eso se consigue con CRECMIENTO ECONOMICO, no subiendo los impuestos que produce todo lo contrario. Además, creo que casi todos tenemos clara la incompetencia del Estado para promover el bienestar, porque aunque se ha multiplicado el gasto en salud y educación en las últimas dos decadas, esos servicios públicos siguen siendo pésimos. Le gente no necesita que LE DEN COSAS, necesita oportunidades y servicios básicos de calidad. Algo que la Concertación ha demostrado no ser capaz de conseguir, y que cree que resolverá metiendo más y más dinero. ¿Donde están las propuestas concertacionistas para ser EFICIENTES EN EL GASTO del dinero que ya obtienen por los impuestos?

Texto asegura que alza de impuestos es "ineludible" para financiar nuevas políticas de carácter social. Se propone aumentar tributos a las utilidades de las empresas, establecer impuestos "verdes" y subir royalty minero.

Doce días tendrá el ex Mandatario Eduardo Frei para definir, a partir del próximo lunes, las medidas que formarán parte de su nuevo programa para intentar llegar por segunda vez a La Moneda.

A principios de semana, el candidato recibirá de manera privada el documento de más de 60 páginas que elaboraron en los últimos meses los representantes de los cuatro partidos de la Concertación y Océanos Azules.

A partir de allí, comienza la recta final para que Frei, en un acto, haga público el 22 de agosto su programa oficial.

El proceso, sin embargo, volvió a tensionarse tras la presentación que el jueves realizó el abanderado ante los empresarios, economistas e investigadores del CEP.

Hasta la sede de Monseñor Sótero Sanz, Frei llegó acompañado de ocho asesores de su comando, encabezados por el economista Óscar Landerretche, y dio señales tranquilizadoras al mundo empresarial.

Así, sostuvo que la actual carga tributaria es la adecuada y que hay que concentrarse en superar la crisis económica antes de debatir un eventual alza de impuesto. Además se manifestó partidario de avanzar en la energía nuclear.

Sus posturas chocan de manera frontal con la propuesta programática elaborada por la Concertación y Océanos Azules, en cuyo texto dividido en siete capítulos se señala la necesidad de contar con un "sistema tributario enfocado en financiar el gasto social y en el que se establezcan impuestos equitativos".

Junto con proponer una nueva política social, el documento señala que ésta "implica una gran inversión y, por lo mismo, hace ineludible un debate tributario". En esta línea, se promueve aumentar la tasa de impuesto a las utilidades de las empresas, establecer impuestos "verdes" que graven fuentes contaminantes y aumentar el royalty minero, entre otras medidas.

Ayer Frei insistió en su postura sobre el tema tributario ante empresarios de la Cámara Chileno-Española y señaló que "primero tenemos que tomar como medida de corto plazo salir de la crisis, eso es lo fundamental, esa es la primera etapa que tenemos que cumplir". Y reconoció las posturas encontradas que hay en las filas oficialistas al afirmar que "estamos trabajando con los equipos, sabemos que hay mucha gente que quiere eso, otros no están dispuestos, otros creen que es innecesario".

El debate sobre la reforma tributaria en un eventual nuevo gobierno de la Concertación generó hace semanas una fuerte polémica en el comando de Frei, que tuvo enfrentados a los partidos y Océanos Azules con el equipo asesor del ex Mandatario.

Ello luego de que el entonces jefe territorial, Jorge Burgos, señalara que Frei tiene "posturas definidas" aludiendo, entre otros al tema tributario. Y lo advirtió, según dijo, para que nadie se sintiera "decepcionado".

22 de agosto

Ese sábado Eduardo Frei debe dar a conocer su programa oficial para un eventual segundo mandato en La Moneda.

''Primero tenemos que tomar como medida de corto plazo salir de la crisis, eso es lo fundamental, esa es la primera etapa que tenemos que cumplir".

EDUARDO FREI
AL RESPONDER SOBRE DEBATE TRIBUTARIO

Descubren billetes falsos de Chile y Bolivia en Perú

Los pesos chilenos estaban en billetes de $5000 y $10.000, mientras que el dinero boliviano en billetes de $200 pesos cada uno.

La policía desbarató a una banda de delincuentes que falsificaban billetes de Chile, Bolivia y Perú, luego de intervenir un taller artesanal donde se retocaba el dinero en sus últimos detalles.

Un oficial de la división de estafas de la policía dijo el sábado a la AP que el taller fue ubicado en Comas, un populoso distrito al norte de Lima, "donde lo más sorprendente fue la minuciosidad del trabajo de los falsificadores que lograron reproducir elementos del billete que solo se detecta con luz ultravioleta".

"El caso aún no termina", añadió el oficial que prefirió guardar en reserva su nombre por no estar autorizado para declarar.

El diario La República publica en su edición del sábado fotos con una gran cantidad de billetes dispuestos sobre una mesa, mientras que el diario El Comercio informó que en el lugar de la intervención se encontró 1,40 millones de pesos chilenos y 9,60 millones de pesos bolivianos en billetes falsos.

Los pesos chilenos estaban en billetes de $5.000 y $10.000, mientras que el dinero boliviano en billetes de $200 pesos cada uno. Además se halló billetes de Perú valorizados en US$333.000.

Según las versiones periodísticas, La policía presume que la banda delincuencial pertenece al mismo grupo que fue capturado el 2008 con US$647.000 y $20.600 euros, tras una investigación en la que participó el servicio secreto de Estados Unidos.

En el taller se capturó al líder de la banda identificado como Felipe Mamani, de 44 años, quien podría recibir entre 5 y 14 años, según la ley penal de Perú.

Artículo original

Infraestructura de Chile: Aeropuertos y seguridad aérea

A diferencia de otros aeropuertos de la región, el aeropuerto de Santiago puede continuar sus operaciones pese a la escasa visibilidad. Esto, porque cuenta con los sistemas de aproximación ILS más modernos del mundo. Video, aproximación al aeropuerto internacional de Santiago, con poca visibilidad:


Sólo los aviones que no poseen los sistemas apropiados tienen que ser desviados.

En 2008, Chile sacó nota máxima en seguridad aérea. Logrando mejor tasa de seguridad aérea que EE.UU., Europa y América Latina.

La seguridad aérea de Chile aprobó sin observaciones las dos auditorías realizadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.

En los cinco mil ítems o aspectos evaluados no se realizó una sola observación, afirmó a "El Mercurio" Lorenzo Sepúlveda, director de seguridad operacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

La OACI inspeccionó a Aeronáutica Civil, las compañías aéreas, las empresas de mantenimiento y los aeropuertos en la legislación básica, la reglamentación aeronáutica, la estructura organizacional, la calificación del personal y los programas de fiscalización continua a las operaciones aéreas.

Artículo original

Frei y su falta de propuestas

Frei: "Si la derecha gana va a reducir los programas de protección social"

Nota: Ayer, Frei dijo que el padre de Sebastián Piñera votó por él cuando ambos se enfrentaron por un cupo al Senado por Santiago Oriente. Una aseveración ridícula y patética, y que demuestra que Frei siente que tiene que recurrir a CUALQUIER COSA para intentar remontar. Hoy, Frei continúa con la "Campaña del Terror": Si eligen a Piñera, será una vuelta al pasado. Lo mismo que decían los del SI en 1988: Votar por el No es una vuelta al pasado. Frei no tiene propuestas y sólo le queda asustar, ya tuvo su ocasión de CAMBIAR CHILE Y NO LO HIZO, pero se quiere repetir el plato. Peor aun, anteayer, ante los empresarios -a los que fue a rendirles examen sin ningún asco- tuvo que reconocer que siendo presidente NO SUPO CONDUCIR AL PAIS DURANTE LA CRISIS ASIATICA. La Concertación con un candidato como Frei sólo ofrece MAS DE LO MISMO, mala educación, aumento de la delincuencia, falta de reformas en el Estado, bajo crecimiento, falta de impulso a la innovación y falta de apoyo a los pequeños emprendedores, etc. Frei NO COMPRENDE QUE TIENE QUE HACER PROPUESTAS, NO DEDICARSE A DESCALIFICAR NI ASUSTAR. Sigue en la "lógica" de los chilenos buenos y los malos... DIVIDE Y VENCERAS, parece ser su motto. No capta que Chile está cambiando y ya no se compra fácilmente esos disparates añejos. CHILE NECESITA A TODOS LOS CHILENOS para surgir, no que nos estén dividiendo por disputas casi personales -de hace casi 40 años- de unos VIEJOS VINAGRE que destruyeron el país. Hasta Enriquez-Ominami lo ha captado, por eso anteayer dijo que su candidatura supera la logica de los "amigos y enemigos". Esa es una postura moderna, de futuro y de unidad.

El abanderado de la Concertación dijo que tras sus palabras lo acusarán de desplegar una "campaña del terror, pero estoy hablando con la verdad".

En el marco de un encuentro con dirigentes sociales en la comuna de San Miguel, el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, señaló a los presentes que si Sebastián Piñera llegara a La Moneda en 2010 se reducirían todos los programas de protección social impulsados por la Presidenta Michelle Bachelet.

"Estos programas de protección social hay que continuarlos, y nosotros tenemos la seguridad que si la derecha gana, como lo ha hecho siempre, va a reducir esos programas, los va a reducir. Me van a acusar que estoy haciendo una campaña del terror, pero estoy hablando con la verdad", señaló el abanderado.

En ese sentido, el senador DC puso como ejemplo las medidas impulsadas por el gobierno de Augusto Pinochet en la crisis de 1982.

"Así lo hicieron en la crisis, cuando le quitaron el 10% a los jubilados, así actúan ellos en momentos de crisis. En cambio, cuando nosotros somos gobierno, con la Presidenta Bachelet, un millón de personas están recibiendo su pensión que nunca tuvieron o están recibiendo reajustes
en su pensión y están recibiendo un bono por cada hijo nacido. Esa es la diferencia esa es la comparación", dijo enfático.

Asimismo, Frei lanzó un emplazamiento directo a Piñera y le preguntó si los parlamentarios de la Alianza votarían a favor de una reforma laboral o si apoyarían una ley para terminar con la evasión tributaria.

Artículo original

Gobierno chileno niega que haya optado por la norma japonesa de TV digital

El subsecretario de Telecomunicaciones de Chile, Pablo Bello, desmintió que el país e haya optado por la norma japonesa para Televisión Digital

"No se ha adoptado ninguna decisión sobre TV digital. La información de prensa no es correcta y seria un error de traducción de la fuente", posteó en su twitter el funcionario de Gobierno.

Citando a la prensa brasileña, el Diario Financiero publicó este viernes que "Chile definitivamente replicaría la decisión de Brasil en materia de televisión digital, optando por la norma ISDB de origen japonés adaptada", aludiendo dichos de la jefa de gabinete de Luiz Inacio Lula da Silva, Dilma Rousseff, quien habría afirmado a medios de prensa de ese país que uno de los temas tratados en el encuentro con la Presidenta Michelle Bachelet fue la adopción por parte de Chile del sistema nipón.

Artículo original

Nueva aerolínea debuta en Chile y enfrenta competencia de Lan y Sky

Principal Airlines (PAL) comienza con ruta Santiago-Antofagasta-Iquique a partir del 18 de junio.

La aerolínea nacional Principal Airlines (PAL), propiedad de la familia Musiet, debutará en el mercado nacional compitiendo con Lan y Sky el próximo 18 de junio de 2009, operando las rutas Santiago-Antofagasta-Iquique.

La compañía, enfocada hasta la fecha a realizar vuelos charter -de hecho llevará a la Selección Nacional a Paraguay- decidió abrirse al mercado nacional de vuelos regulares, luego de recibir la autorización de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) y adjudicarse las rutas mencionadas. Los precios de los pasajes por estas rutas partirán desde los $29 mil por tramo (ida o vuelta) y se pretende transportar unos 120 mil pasajeros al año.

Para esto, la firma cuenta actualmente con dos aviones Boeing 737-200, y espera agregar otro en el corto plazo. Según la firma, la aerolínea, creada en septiembre de 2003, tuvo ventas por US$13 millones el año pasado.

"Sin lugar a dudas este es una potente señal para el mercado dada la relevancia que tiene el transporte aéreo en el desarrollo económico tanto regional como nacional", dijo Carlos Musiet Talgia, gerente general de la compañía.

La compañía, que invirtió unos US$20 millones en su apertura en el mercado de vuelos regulares, señaló que en el mediano plazo también abrirían rutas a otras ciudades del norte del país, aunque declinó entregar más detalles sobre las mismas.

Musiet señaló que la estrategia de PAL pasará por entregar un mejor servicio a los pasajeros, y descartó una "guerra de precios" para ganar en el sector, y aseguró que había especio suficiente para una tercera aerolínea en el mercado nacional. La firma, indicó, aspira a ganar la proporción de mercado de la quebrada Air Comet.

Musiet indicó que se decidió comenzar a operar con las rutas a Antofagasta e Iquique porqué son las que presentan una mayor dinamismo en el mercado local. Mientras en abril el tráfico de pasajeros subió un 2,9% a nivel nacional, en las mencionadas ciudades los incrementos fueron del orden del 10-12%.

La firma también comenzará a operar en el segmento carga, para lo cual ya cuenta con un acuerdo con Cargo wise.

PAL señaló que continuará operando en el negocios de los vuelos charter y no descartó la apertura de nuevas rutas. Los vuelos Santiago-Antofagasta-Iquique tendrán una frecuencia de dos salidas diarias -a las 7.15 y a las 16.55 horas- de lunes a viernes. El sábado y domingo habrá sólo un vuelo. Por el momento, la venta de los pasajes se hará en las oficinas de la firma en cada una de las ciudades. (www.aerolineaprincipal.cl/)

La familia Musiet fue la propietaria de National Airlines entre 1992 y 1998.

Colaboración de kENNY

Artículo original

Monitoreo de buques a nivel mundial

Pocos países han logrado implementar este sistema. En Sudamérica, solo Brasil y Chile lo tienen. Ahora Ecuador.

En pro de reforzar los sistemas de protección ante posibles ataques terroristas, optimizar la búsqueda y el rescate marítimo en caso de emergencias, preservar la contaminación del medio marino e implementar normas de seguridad en la navegación, la Armada se adhirió a una nueva norma sobre identificación y control de buques a grandes distancias.

Se trata del sistema LRIT (Long Range Identification and Tracking – Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance) que entró en vigencia desde el 1 de enero del presente año por disposición de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Según informa el titular de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (Dirnea), almirante Jaime Ayala, el organismo otorga un año a los gobiernos contratantes de la Convención SOLAS (convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar) para montar y probar este sistema de seguimiento remoto obligatorio.

Asimismo, da como plazo a los operadores de buques hasta el próximo 31 de diciembre para instalar el equipamiento necesario -o ampliar el disponible– con el fin de que sus embarcaciones puedan transmitir información LRIT.

El oficial relata que la Dirnea suscribió un convenio con la Organización Internacional de Telecomunicaciones Móviles por Satélite (IMSO, en sus siglas en inglés) para acceder al sistema que permitirá conocer la ubicación de todos los buques de bandera ecuatoriana que naveguen, tanto en el mar territorial como en aguas internacionales, y de igual manera monitorear los buques extranjeros que transiten por las costas nacionales.

Ayala enfatiza que la mayoría de las naves extranjeras, como una imposición de la OMI, cuentan ya con los equipos de rastreo satelital, por lo que, a través del LRIT, la Dirnea podrá saber los movimientos que realicen estos buques cuando estén en aguas nacionales, situación que, confiesa, actualmente no es posible.

Xavier Espinoza Zevallos, experto en Derecho Internacional Marítimo, señala que el Ecuador es miembro del SOLAS desde el 13 de mayo de 1982 y que el capítulo V de este convenio establece la protección de la vida humana en el mar y la seguridad de la navegación profesional, por lo que el sistema LRIT hará que se respete esta disposición con la identificación y localización de todos los buques mayores a 300 Toneladas de Registro Bruto (TRB) que naveguen en los mares del mundo.

“El Ecuador tiene derecho a localizar los buques de su bandera donde quiera que estén, ya sea dentro del mar territorial, en alta mar o cuando ingresan a otros puertos, con la intención de identificar sus posiciones y auxiliarlos en caso de emergencias”, sostiene el asesor legal.

Este sistema busca inicialmente, según explica Espinoza, la protección contra cualquier ataque terrorista; es decir, precautelar la integridad de los buques ante cualquier atentado y realizar su búsqueda y rescate en caso de que estén en peligro de zozobrar o que hayan colisionado.

No obstante -prosigue Espinoza-, el Comité de Seguridad Marítima de la OMI determinó que en ese capítulo esté incluida la seguridad en cualquier orden del buque, es decir, la implementación de medidas de prevención.

Aparte de la seguridad, también se protege con este sistema la posible contaminación del medio ambiente a consecuencia de derrames o hundimientos, agrega.

Al referirse a este tema, Édgar Jarrín Moreno, superintendente de Seguridad y Protección Marítima de la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec), indica que la utilidad de este sistema, con el que sus cuatro buques cuentan desde hace seis meses, es que permite conocer en tiempo real la ubicación de los buques para que, en caso de registrarse una calamidad, la Autoridad Marítima del estado ribereño en el que se encuentren actúe para asistirlos.

La capacidad de reacción es inmediata y para realizar el salvamento los cuerpos de guardacostas de cada país emplean helicópteros, lanchas, buzos, etc.

El funcionario menciona que es obligación de la tripulación de este tipo de embarcaciones reportarse cada seis horas con la Autoridad Marítima que corresponda.

Como ejemplo, Jarrín señala que Estados Unidos exige que desde las 2.000 millas náuticas de su costa, las embarcaciones empiecen a enviar información de su situación.

En este punto, Ayala manifiesta que pocos países han logrado implementar este sistema, ya que se requiere que la Autoridad Marítima del Estado establezca un centro de control en el cual recibirá la información de los buques que están en sus aguas.

El Ecuador, después de Brasil y Chile, se convierte en el tercer país de la región en contar con un centro de monitoreo satelital.

A la Dirnea, como tiene un sistema gerencial marítimo en el que está incluido el Dispositivo de Monitoreo Satelital (DMS), se le facilitó realizar el interfaz, para no solo recibir información de los buques que navegan en aguas nacionales sino también ubicar simultáneamente a los que naveguen a nivel mundial.

Es así que países vecinos como Colombia y Perú, como necesitan monitorear a sus buques, por disposición internacional se verían obligados a rentar el servicio a la Autoridad Marítima Nacional.

Ayala enfatiza que la Dirnea no tiene ninguna injerencia en el proceso de adquisición de los equipos por parte de los propietarios de los buques. Agrega que los armadores pueden comprar los dispositivos a cualquier proveedor en cualquier parte del mundo, siempre y cuando cumplan con las especificaciones técnicas mínimas que exige la OMI.

Informa que el Ecuador tiene hasta este fin de año para cumplir con la disposición, por lo que técnicos e ingenieros de la Dirnea, desde hace cuatro meses, trabajan en la elaboración del software y en el ajuste de los equipos y demás dispositivos tecnológicos que servirán como plataforma para la implementación de la información LRIT.

Artículo original

Brasil cedió a Chile la organización de la Copa América 2015

Brasil aceptó renunciar en favor de Chile al derecho a organizar la Copa América de fútbol de 2015, anunció hoy en Brasilia el ministro brasileño de Deportes, Orlando Silva Junior.

La celebración en Chile del máximo torneo continental de selecciones había sido solicitada a Lula da Silva por la presidenta del país andino, Michelle Bachelet, quien cumplió la semana pasada una visita oficial a Brasil.

El mandatario brasileño aprovechó una reunión sostenida hoy con Teixeira para solicitar el apoyo de la CBF a la propuesta. El dirigente aceptó el cambio de fechas y, según Silva, se encargará de negociar el tema con la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).

"La CBF aceptó y ahora gestionará con la Conmebol para que Chile realice la competencia en 2015 y Brasil lo haga en 2019", aclaró el ministro, quien se manifestó complacido por el éxito de las negociaciones.

"Esta es una forma de que el presidente atienda a una propuesta de un país vecino y amigo. Es la relación diplomática a partir del deporte y, en especial, a partir del fútbol", festejó.

La próxima edición de la Copa América, la de 2011, se realizará en Argentina.

Artículo original

Evo Morales: "Bolivia logrará salida al Océano Atlántico"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este viernes que su país logrará pronto una salida hacia el océano Atlántico con una flota de barcazas que navegará por la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná.

"Yo sueño que tarde o temprano vamos a tener salida al mar, más temprano vamos a tener salida al océano Atlántico por el río Paraguay-Paraná", dijo Morales durante un acto en la ciudad andina de Oruro por el 184 aniversario de las Fuerzas Armadas bolivianas.

El mandatario señaló que Bolivia proyecta construir un canal artificial que conectará a las poblaciones orientales de Puerto Suárez y Puerto Busch, fronterizas con Brasil, con la hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná, que desemboca en el Atlántico.

Morales recordó que su Gobierno destinó 30 millones de dólares para la compra de barcazas que serán operadas por la Fuerza Naval para brindar servicios a los exportadores bolivianos que envían sus productos al exterior a través de la hidrovía.

En julio pasado, el presidente boliviano visitó a su par uruguayo, Tabaré Vásquez, quien le ofreció mayores facilidades que Chile en el uso de sus puertos para las exportaciones bolivianas.

Los mandatarios también manifestaron el interés mutuo en desarrollar un plan que permita el uso de los puertos fluviales uruguayos para crear una vía de navegación para que las mercancías boliviana salgan hacia el mar.

Si este plan se concreta, los principales beneficiados en Bolivia serán los sectores productores de oleaginosas y la firma india Jindal Steel & Power, que opera el yacimiento de hierro del Mutún, situado en Puerto Suárez y considerado como una de las minas más grandes de Suramérica.

Bolivia, que no tiene acceso directo al mar, usa principalmente el puerto chileno de Arica para sus exportaciones e importaciones y está negociando con el Gobierno de Santiago un acuerdo para hacer lo mismo en la terminal de Iquique, del mismo país.

Desde 2006 Bolivia analiza también con Chile una solución a su demanda de una salida propia al Pacífico, la que perdió en una guerra con ese país librada a finales del siglo XIX.

Artículo original

Quintero y GNL llegan a un acuerdo

Empresa pagará 160 millones en patentes al año.

Un acuerdo que permitirá que, al menos por el momento, continúen sin nuevas detenciones las faenas tendientes a conseguir la puesta en marcha definitiva de la planta de regasificación de Quintero alcanzaron el municipio local y el terminal de gas GNL Quintero.

Este avenimiento se consigue tras un periodo de ácidos desencuentros entre ambos entes, que se inició luego de que el alcalde de esa comuna, José Varas, presentara un decreto de paralización de obras, a petición de la Dirección de Obras Municipales (DOM), porque se estaban cometiendo infracciones a la Ley de Construcciones.

De este modo, el acuerdo alcanzado establece beneficios económicos para la comuna a través del pago de patentes por un monto de 160 millones de pesos anuales, el retiro del recurso de protección presentado por la firma en la Corte de Apelaciones porteña y el visto bueno de la DOM a los permisos reingresados por la empresa, con los reparos resueltos.

Pendiente queda, por el momento, una serie de compensaciones solicitadas por la alcaldía a la firma, que se suman a un plan de mitigación que debe efectuar la empresa y que se relaciona con el mejoramiento del borde costero en un tramo de dos kilómetros (desde la caleta Loncura a la caleta El Manzano), así como la habilitación de un centro cívico.

Al respecto, explicó ayer el alcalde José Varas que el plan de mitigación “es efectivo. De hecho, van a partir la próxima semana haciéndolo. Pero, sobre las otras compensaciones que hemos conversado (un listado de 16 puntos) nos están pidiendo que hagamos llegar los temas”.

Varas señaló que la próxima semana debiera existir un pronunciamiento definitivo de la empresa por el lista de 16 puntos de beneficio social que analiza con la empresa.

Respecto de las patentes que deberá pagar la empresa en Quintero, lo que va en directa relación del número de trabajadores que mantiene operando (80% del total), el alcalde confirmó que el pago anual será de 160 millones.

GNL QUINTERO

Consultada la empresa GNL Quintero por el acuerdo alcanzado con el municipio, ésta informó que “hemos cumplido y lo seguiremos haciendo, con lo que dice la ley y nuestra resolución de calificación ambiental. La patente comercial se paga en Quintero y en Santiago en función del número de trabajadores que tiene la empresa en cada lugar, tal como lo exige la ley; también se pagan los derechos municipales legales que correspondan para el permiso de construcción de la obra y se financian todas las obras comprometidas en la resolución de calificación ambiental, luego de ser licitadas”.

La compañía aseguró además que “seguiremos trabajando con el municipio, las organizaciones vecinales y comunidad como lo hemos hecho”.

Artículo original

Argentina y Chile avanzan en el proyecto del Corredor Bioceánico Central

El Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, encabezará una misión para avanzar con las negociaciones vinculadas al proyecto de construcción del Corredor Bioceánico.

El viaje está previsto para los días 19 y 20 de este mes y Schiavi se reunirá con el Ministro de Obras Públicas del país trasandino, Sergio Bitar Chacra.

El objetivo de la misión es concluir con los acuerdos y estudios de factibilidad técnica, de infraestructura y de financiamiento necesarios para concretar el proyecto del Corredor Bioceánico Central, que incluye la construcción de un cruce ferroviario en la Cordillera de los Andes, como parte del denominado Tren Trasandino Central.

Este emprendimiento consiste en una línea de trenes eléctricos de carga que unirá el puerto chileno de Coquimbo con el de Porto Alegre en Brasil atravesando las regiones Centro y Cuyo nuestro país.

En la Reunión Binacional de Ministros de Argentina y Chile que se realizó ayer en el palacio San Martín, se resolvió un nuevo encuentro -que se realizará en Santiago de Chile-, entre los funcionarios que tienen a su cargo la puesta a punto del proyecto.

Esta resolución forma parte de un amplio plan de acuerdos entre ambos países para fomentar y apuntalar la integración bilateral y regional.

El proyecto del Corredor Bioceánico fue declarado de interés público por los gobiernos de las presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet así como también un importante objetivo estratégico de carácter binacional.

A partir de ahora se deben realizar una serie de estudios técnicos, jurídicos, económicos y de impacto ambiental para avanzar con la construcción de la obras.

En esta primera etapa el proyecto consiste en la rehabilitación de la infraestructura ferroviaria entre Chile y Argentina, la electrificación de todo el ramal, así como la construcción de estaciones para transporte de carga y de pasajeros en una segunda etapa.

El Tren Trasandino Central unirá las localidad argentina de Luján de Cuyo, en la provincia de Mendoza, con la V Región de Chile, tiene una longitud de 202 kilómetros.

Entre las obras más importantes y complejas de esta parte del Corredor, se destaca la traza de un túnel de baja altura de 52 kilómetros de extensión bajo la Cordillera de los Andes, que permitirá atravesarla en su parte más complicada. De esta manera se descomprimirá el tráfico que circula por el Paso Cristo Redentor y que en la actualidad se encuentra saturado.

El proyecto del nuevo trazado ferroviario se plantea como una solución superadora para el transporte de cargas entre los Océanos Atlántico y Pacífico. De esta manera potenciará el intercambio de mercancías dentro del continente así como el comercio con los mercados de Asia.


Artículo original

La Moneda pretende bloquear que parlamento fiscalice mejor las empresas públicas

Nota: Este tipo de actitudes, que busca entorpecer que los chilenos tengan acceso a la información de empresas QUE LES PERTENECEN, resultan demasiado sospechosas. Peor aun es saber que el gobierno ha pretendido "chantajear" a los parlamentarios, para que no busquen realizar una mayor fiscalización sobre esas empresas.

La Moneda se enfrenta al Congreso por atribuciones a diputados para fiscalizar empresas públicas. Iniciativa permitirá acelerar multas a ejecutivos que no entreguen información a la Cámara e incluso abre la puerta para su destitución.


"Parece que al ministro Viera-Gallo se le olvidó que alguna vez fue parlamentario", lanzó el senador RN Alberto Espina para distender el ambiente de la comisión mixta donde se discute el proyecto de la ley orgánica del Congreso.

Era la tarde del lunes y los ánimos estaban crispados por una serie de reparos que el ministro José Antonio Viera-Gallo comenzaba a hacer, en público y en privado, sobre la iniciativa.

El proyecto es clave para el Congreso. Allí se concentró la batería de medidas promovidas por las mesas que dirigen los UDI Rodrigo Álvarez, en la Cámara de Diputados, y Jovino Novoa, en el Senado, para mejorar la imagen parlamentaria.

Entre ellas, la creación de un consejo resolutivo de asignaciones parlamentarias -común para ambas cámaras- y de un comité de auditoría.

La pugna, sin embargo, se produjo porque la iniciativa también incluye un aumento de las facultades fiscalizadoras de los diputados en relación a las empresas públicas. Y es que en los artículos 9 y 10 del proyecto se refuerza el deber de éstas de proporcionar información requerida por los diputados, pero además se abre el paso para que en 30 días la Contraloría sancione a los ejecutivos interpelados por el o los diputados con multas e, incluso, de reiterar la falta se llegue a su destitución.

Los artículos causaron preocupación en La Moneda y, en especial, en el Ministerio de Hacienda, donde se teme una ofensiva que -aseguran- afectaría la competitividad de las empresas públicas al poner a disposición de los diputados información comercial de carácter privilegiado (nota: como si los que manejan la información en el propio gobierno y sus allegados no la utilizaran ¿serán tan "angelicales"? sólo hay que recordar que cuando salen del gobierno, van corriendo a ocupar sillones en las empresas privadas que antes fueron sus contrapartes. Además, ¿cómo va a estar por sobre los intereses del Estado, los interes de una empresa y sus ejecutivos? Finalmente, es absurdo que los congresistas pueden conocer SECRETOS DE ESTADO, pero no información sobre el uso de los recursos DE LOS CHILENOS, administrados por un grupo de "amigotes" designados a dedo? El secretismo, sólo invita a la corrupción...).

"Las facultades de los diputados tienen que darse en modo tal que no vulneren la confidencialidad de la información estratégica que toda empresa debe tener para competir en el mercado", afirmó Viera-Gallo.

Los mensajes del Gobierno a los parlamentarios oficialistas se han sucedido toda la semana. Pero lo que más ha molestado a los diputados de la Concertación es que el Gobierno interpuso una reserva de constitucionalidad para la creación del Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, lo que se interpretó como una señal de molestia por el apoyo oficialista a las nuevas atribuciones sobre las empresas públicas. "El Congreso no puede ser rehén de otras negociaciones; por ejemplo, lo que tiene que ver con la fiscalización de las empresas públicas", aseguró el jefe de la bancada PS, Marcelo Díaz.

"Hay medidas para salvaguardar intereses legítimos de las empresas del Estado, nadie quiere perjudicarlas. Si el Estado quiere dedicarse a labores empresariales, está muy bien, pero sigue siendo Estado y usando recursos públicos", afirmó el diputado Alberto Cardemil.

En La Moneda descartan una vinculación entre ambos temas, pero explican la reserva constitucional señalando que -a juicio del Ejecutivo- la creación de un Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias, que externalizará los recursos entregados a los legisladores, necesitará de recursos y funcionarios. Y eso sólo puede autorizarlo el Gobierno.

Una postura que, sin embargo, ha sido rechazada por los parlamentarios. "La ley orgánica del Congreso nos da atribuciones de formar estas comisiones sin necesidad de patrocinio del Ejecutivo", afirmó el presidente de la Cámara, Rodrigo Álvarez.

Artículo original

La Plata promete develar el Chile de hace 12 mil años

Sitio podría tener la importancia de Pilauco o Monte Verde. Molares de gonfoterio, uno de los parientes lejanos del actual elefante, son parte de los últimos descubrimientos fósiles en esta zona que rodea el lago Ranco, que no sólo podría convertirse en un nuevo sitio por explorar, sino que dar nuevas pistas sobre el poblamiento humano de América.

Los descubrimientos prehistóricos encontrados en Chile quieren seguir dando muestras de la veracidad de la teoría del poblamiento temprano. A Monte Verde (Puerto Montt), el asentamiento humano más antiguo de América, descubierto en 1976, se sumó, en 1986, Pilauco Bajo (Osorno), uno de los sitios con mayor diversidad de fauna prehistórica en Chile. Ahora, La Plata (Futrono, diciembre 2008) podría ser la próxima en entrar a los registros de arqueología.

En diciembre del año pasado, mientras una empresa construía un canal, un campesino encontró huesos de lo que podía ser un animal prehistórico. Entonces, los mismos científicos que han dedicado su vida a la investigación en Monte Verde y Pilauco, partieron a visitar el lugar y encontraron muestras de molares de dos ejemplares de gonfoterio, un pariente prehistórico del elefante, además de algunos fósiles de paleolama, el ascendiente del guanaco.

¿Qué tiene de importante encontrar otro grupo de animales prehistóricos? Mario Pino, geólogo de la Universidad Austral y uno de los investigadores principales de Monte Verde, señala que, aunque no se ha excavado el nuevo lugar, pues se necesita demostrar que hay más restos para considerarlo sitio arqueológico, "es muy raro que ocurra naturalmente en una zona muy chica la muerte de tres animales distintos por causas naturales". No sería coincidencia, sino que hay sospechas de que "pudo ser producto de la actividad humana", sostiene el investigador.

La Plata es el último de los lugares donde se han descubierto fósiles en el sur, donde proliferan estas zonas, debido, en parte, a la calidad del suelo que ayuda en su conservación. Al igual que en Monte Verde, son los fósiles de gonfoterio los que podrían dar la partida a una investigación, pues en 1976, cuando se comenzó a recolectar muestras en ese sector, se estaba en busca de más huesos del animal y terminaron descubriendo uno de los asentamientos humanos más antiguos de América, de entre 12.500 y 14.000 años. Dicho descubrimiento echó por tierra la teoría de Clovis (ver recuadro) y ha reafirmado la idea de que el poblamiento americano se produjo mucho antes que los 13.000 años que la teoría más aceptada postulaba. Aún más, el mismo descubrimiento, sumado a otros en América del Sur, da atisbos de que la llegada del hombre al continente ni siquiera fue por Beringia, sino que existe la posibilidad de que haya sido a través de las islas polinésicas o la Antártica.

Más fósiles

"Excavar es un trabajo extremadamente caro, cuesta mucho encontrar los fondos", dice Pino, y explica que una temporada de 4 meses y medio a 5 meses en un sitio arqueológico puede costar entre 50 y 60 millones de pesos.

La última excavación arqueológica en el sur se realizó entre noviembre de 2007 y marzo del año pasado, en Pilauco Bajo, ubicado en una zona residencial de Osorno, y donde se han encontrado fósiles de ocho especies distintas, entre gonfoterios, caballos, ciervos, paleolamas y otros animales como ratones y zorrillos. También se han encontrado fecas fosilizadas, con los parásitos prehistóricos.

"Hemos excavado entre 30 a 40 metros cuadrados y han aparecido una enormidad de especies animales de fauna extinta y fauna actual, dentro de ellos, una especie de zorrino (chingue) y de un roedor conocido comúnmente como ‘ratón de pie chico’, dos animales que son parte de una investigación que aún no ha terminado y que vislumbra inquietantes resultados", sostiene el biólogo Omar Recabarren, jefe de la excavación en el lugar.

Según el geólogo es muy probable que Pilauco también haya sido un asentamiento, pues "existen muestras de herramientas de piedra primitiva, artefactos de madera y semillas con perforaciones que parecen cuentas", dice. Pero requieren de sofisticados análisis para llegar a demostrar la presencia de humanos -microscopía electrónica- que pueda determinar en detalle las marcas de las herramientas de piedra.

La mayoría de los descubrimientos realizados en el sur datan de unos 12.500 años radiocarbónicos, señala Pino. A los encontrados en La Plata aún no es posible analizarlos, pues requieren recolectar aún más muestras -para que sea designado sitio arqueológico-, y una vez logrado, requieren más dinero.

Actualmente, los investigadores están postulando a un Fondo Nacional de Desarrollo Regional (CNDR) -cuyos resultados deberían darse a conocer pronto- y a un Fondecyt. Si se ganan el primero, es posible que en primavera retomen las excavaciones en Pilauco y puedan recolectar más información sobre los primeros habitantes de La Plata.

En 1997, la teoría que por décadas había sido la más aceptada por los círculos científicos -que el poblamiento de América fue por Beringia hace 13.500- perdió crédito cuando se publicó la data de los fósiles encontrados en Monte Verde (en la foto), en el sur de Chile: 12.000 años. Foto: Universidad Austral.


Gonfoterio

Pariente del elefante, distinto del mamut y del mastodonte. “Son animales extremadamente robustos, no son tan altos, como el mamut, pero son increíblemente robustos, anchos, como cuadrados y de gran fuerza”, explica Pino. Aparentemente no tenían la piel cubierta con tanto pelo como el mamut y se alimentaban de vegetales, pasto o ramas de árboles.

Paleolama

Ascendientes de los camélidos americanos, como el guanaco y la llama. Se supone que migraron desde Norteamérica cuando el istmo de Panamá permitió el paso.

LA LLEGADA DEL HOMBRE A AMÉRICA

La teoría del poblamiento tardío sindica la llegada del hombre al continente americano hace cerca de 13.500 años. Se supone que vino desde Siberia, cruzando el puente de Beringia, hacia Alaska y en dirección al sur. Se consideraba a la cultura Clovis (Nuevo México) como la primera antecesora de los actuales americanos, pues sus descubrimientos datan de entre 12.900 y 13.500 años.

Sin embargo, en 1997, la teoría que por décadas había sido la más aceptada por los círculos científicos, perdió su distinción, cuando se publicó la data de los fósiles encontrados en Monte Verde, en el sur de Chile. Éste, y otra serie de yacimientos encontrados al sur de la cultura Clovis, han resultado ser aún más antiguos y son la prueba para una parte de los científicos que postulan la teoría del poblamiento temprano que expone la posibilidad de que el hombre haya utilizado otras puertas de entrada al continente.

Artículo original

viernes, agosto 07, 2009

"Humor" del diario peruano La Razón: ¡Chile quiere invadir hasta Colombia! :D

Nota: Me gustaría saber que droga alucinogena consume estos payasos de La Razón... y los peruanos que les compran su "diario"... ;D

Preguntémonos, por ejemplo, por qué un reconocido escritor como Vargas Llosa decide, en este preciso 2009, aceptar la presidencia de una comisión caviar propensa al apoyo de terroristas, para más adelante reunirse con el presidente García, finalizando el periplo en una reunión de hora y media con el mayordomo peruano del venezolano Chávez. Sus breves declaraciones posteriores son galimatías “engaña muchachos” para un hombre inteligente como lo es él. ¿Resquemores? ¿Odio y venganza contra el pueblo que lo derrotó en las urnas en 1990? ¿Despecho de político frustrado? ¿Por qué se volvió español (reino donde debería postular a un cargo importante para desde allí ayudar a su viejo país, el Perú)?

Otro tema vinculante es el de la reunión de Alan con el escritor, siendo público y notorio qué fue él -cuando aún era aprendiz de mago y ya revelaba grandes dotes para la manipulación política-. Recordemos sus palabras que nadie entrará a Palacio el 2011 que él no quiera y que fue quien propició la victoria de Fujimori sobre el escritor, sumado al error de entrar en política sin tener condiciones para el criollismo.

La táctica humalista de venderse como un nuevo Lula, sin el talento de éste, evidentemente planteada por Chávez y su plantel oligopólico, quiere hacerle ver demagógicamente al Perú que puede ocupar perfectamente el centro y centro izquierda no violentista. Usando tácticas similares de mentiras y traiciones entró Chávez al poder para luego voltearse y arremeter contra la sociedad venezolana.

Hay que añadir la tenaza de Venezuela y Chile en contra del Perú. Lo más probable es que sus gobiernos hayan pactado algún tipo de acuerdo relacionado al petróleo, el gas que necesita Chile a gritos (sobre todo para su equipo de guerra) tal vez acordando que Chile se ocupará de la huerta bolivariana y de invadir y derrotar al Perú para, conjuntamente con posterioridad, irse encima de la aislada Colombia.

Con ello, Chile incrementaría en dos millones y pico de kilómetros cuadrados los territorios bajo su dominio y, así, definiría con Brasil el futuro del Pacifico Sur.(nota: :DDDDD ... y pensar que muchos peruanos les dan de comer a estos payasos de La Razón, consumiendo su "periodismo" alucinógeno :DDDDD)

Cierto es que por ahora Colombia cuenta con el respaldo de EEUU pero habría que preguntarse cuál respaldo pesa más, salvar a Colombia de las garras de Chávez o impedir que Brasil ingrese al Pacífico para completar el dominio de dos Océanos, con lo que incrementaría sustancialmente sus negocios con China.

De por sí, los caviares también entran en el reparto de la película, con sus insidias y maniobras para seguir co-gobernando, como lo hicieron con Toledo, y ahora, por medio de su “gran prensa” escrita, radial y televisiva, pues son capaces de pactar con el diablo con tal de que no vaya a ganar alguien en el 2011 que esté en contra de ellos y los ingentes dineros extranjeros donados que manejan.

Hay que recordar la lavada de banderas y los grititos y saltitos anti – católicos que daban a principios de este siglo frente a la catedral, oponiéndose a la presencia del cardenal del Perú, Juan Luis Cipríani.

Juntemos cualquiera de estos esquemas a manera de juegos estratégicos o de posibilidades (más los que posiblemente le vengan a la mente al lector) y veremos que, en cualquier caso, habría un solo perdedor: el Perú, pues no únicamente los enemigos mancillarían nuestro suelo, sino que la cercenarían dejándonos sin futuro.

Además, cualquier vecino puede derrotarnos militarmente porque ni las balas de salva nos sirven. Hasta la Nicaragua atrasada se da el lujo de ningunearnos. Pizango debe ser uno de los más ricos allá porque con dos millones de dólares hace bailar al Presidente. Será por eso que el canciller debe poner la otra mejilla cada vez que nos insultan. Ni el nefasto gobierno del pro chileno Toledo ni el gobierno aprista, teniendo los mecanismos financieros y el dinero necesario, se han ocupado de la defensa nacional ni que las Fuerzas Armadas sean realmente eso.

Como no hay que ser ingenuos ni creer en coincidencias en política, en cuestiones de economía o finanzas, o en temas de estrategia que tengan que ver con geopolítica, debemos añadir al esquema, observaciones ciertas que este gobierno no quiere tratar en público. Por ejemplo, no hay mención alguna sobre el megapuerto que obligadamente se debe construir en el Callao. El actual y su inminente ampliación, si bien es importante, apenas se equipara a los puertos mayores de Chile y Colombia. El megapuerto (con servicios de transporte vial, ferroviario y aéreo) es el que nos hará el centro de los negocios con Asia, esencialmente con China y el que influirá para nuestra integración con Brasil. Con la estabilidad económica actual, hay más de un operador internacional interesado en intervenir. ¿Por qué ha vetado el gobierno este tema?

Vinculado a lo anterior está el sistema naval de cabotaje servido actualmente por naves de operadores chilenos. Si tenemos largos años de experiencia y los profesionales para atender una marina mercante ¿Qué le pasó a la clase política que permitió a los chilenos influir para desmantelar la que había al igual que descalabró nuestra aviación civil? O somos estúpidos o ellos son más inteligentes y pacientes que nosotros para apoderarse de lo nuestro.

Otrosí, debemos analizar cuidadosamente, en otra entrega, la influencia prusiana supuestamente desaparecida, sobre la mentalidad expansionista del estamento militar chileno.

Artículo original

Superávit comercial de Chile sube 1,7% en julio

Chile tuvo un superávit comercial de 881 millones de dólares en julio, un 1,7 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, lo que apuntaría a una señal de estabilización del comercio exterior tras un magro desempeño en el primer semestre, dijeron analistas.

El Banco Central informó el viernes que las exportaciones sumaron 4.656,4 millones de dólares en el séptimo mes, una caída de un 28,5 por ciento frente a julio del 2008.

Las importaciones, en tanto, tuvieron una baja interanual de un 33,2 por ciento, a 3.775,4 millones de dólares en julio.

"Así, las cifras comienzan de a poco a mostrar una recuperación que creemos se mantendrá en los próximos meses ante las mejores cifras de crecimiento mundial y recuperación de los precios de los commodities", dijo Cristián Gardeweg, economista de Celfin Capital.

Chile es el mayor exportador mundial de cobre, que ha visto en los últimos meses una paulatina recuperación en el precio del metal, luego del desplome debido a la crisis global a partir de la mitad del 2008.

Entre las principales exportaciones de Chile también destaca la celulosa, productos forestales y salmón, entre otros.

"Se observa un mayor dinamismo en los indicadores, lo que sustentaría nuestras expectativas del comienzo de una estabilización en la economía", dijo un informe de BICE Inversiones.

Con las cifras de julio, en los primeros siete meses la balanza comercial acumuló un superávit de 5.991 millones de dólares, un 42 por ciento menos que en igual lapso del 2008.

Las exportaciones alcanzaron a 27.965,5 millones de dólares entre enero y julio, una caída interanual de un 36,8 por ciento, mientras que las importaciones llegaron a 21.974,5 millones de dólares, un 35,2 por ciento menos que en el mismo período del año pasado.

Para todo el 2009, el Banco Central ha pronosticado un superávit comercial de 2.600 millones de dólares.

Artículo original

CPC: Hay Señales de Reactivación

Luego que el Banco Central informara que el superávit comercial disminuyó en un 42% durante los primeros siete meses del presente año, respecto de igual período del 2008, los presidentes de la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC, y de la Sociedad de Fomento Fabril, Sofofa; Rafael Gulisasti y Andrés Concha, respectivamente, se refirieron a dicha cifras.

En este sentido, Guilisasti comentó que ésta responde a lo que es el origen de la crisis económica "que más ha impactado en Chile, que es la caída de la demanda externa", no obstante, dijo que no puede predecir "cómo va a ser el comportamiento de la economía mundial".

Sin embargo, se mostró optimista en que el 2010 será un mejor año para la economía, y señaló estar "confiado que hacia el próximo año vamos a ver signos de recuperación", argumentando las mejores condiciones experimentadas por China, India y Brasil y que "también nuestros socios comerciales están con algunos síntomas de recuperación".

"Pero sin lugar a dudas que la clave para emprender una recuperación económica es que haya un sostenido de la demanda externa. Nosotros somos una economía chica que se ha orientado desde hacemos muchos años a la exportación y por lo tanto nuestros clientes y demandantes están en el exterior", comentó el timonel de la CPC.

Consultado acerca si se debiesen tomar medidas por el tipo de cambio, el empresario aseveró que "es importante porque somos una economía exportadora".

"Estamos haciendo todos los esfuerzos. Lo más importante es estar enfrentando esta crisis de una manera solidaria entre sector público y privado, empresarios y trabajadores, y tenemos que tener la confianza en que vemos que vamos a salir adelante. La magnitud de la crisis es muy grande y lo que estamos haciendo para salir adelante también es un esfuerzo que los años lo van a reconocer como muy importante, y tal vez, como señalamos aquí, van marcando la ruta de lo que tiene que ser la construcción de futuro del país", apuntó Giulisasti.

A su vez, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, declaró que esta "es una consecuencia de la caída de precio que han experimentado principalmente los productos de exportación commodities, que durante el primer semestre del año pasado tuvieron precios altísimos. De manera tal que esto se está reflejando en un menor valor de las exportaciones y al mismo tiempo ha repercutido también por el ajuste económico que hemos tenido en nuestro país, en un menor valor de la importaciones".

Asimismo, Concha sostuvo que "en la práctica el país sigue con superávit comercial y nosotros pensamos que durante el próximo año este se va a mantener, por cuanto en este momento los precios están subiendo levemente en el mercado internacional, hemos visto una recuperación del cobre en las últimas semanas y también algunos otros commodities como la celulosa".

Requerido entonces sobre si Hacienda debiese modificar los términos en cuanto a la liquidación de divisas, con objeto de mitigar este escenario, el presidente de la Sofofa sentenció que "no, esto básicamente tiene que ver con que el ingreso del país ha disminuido y por lo tanto los excedentes que durante los últimos años mostró el sector público han tendido a desaparecer".

"Realmente eso significa que lo hoy día está ocurriendo es que el déficit fiscal se está financiando con cargo a los ahorros que se acumularon en años anteriores", puntualizó.

Artículo original

Frei plantea en el CEP que para 2020 Chile deber tener en marcha un plan de energía nuclear

Ante la elite empresarial, el abanderado señaló que la energía nuclear es "una cuestión estratégica que Chile no puede dejar de evaluar si no quiere ver afectada su seguridad nacional".

El próximo sábado 22 de agosto el abanderado presidencial de la Concertación, Eduardo Frei, presentará en un acto masivo sus propuestas programáticas y dentro de éstas incluirá un tema que genera fuertes discrepancias con los partidos de la Concertación: el uso de la energía nuclear.

Así lo anticipó hoy el propio candidato al exponer ante la elite empresarial en el Centro de Estudios Públicos (CEP), cita que es considerada uno de los hitos más importantes de la campaña.

Según anunció el senador DC, si es electo Presidente, pondrá sus esfuerzos para que en el año 2020 Chile ya tenga en marcha un plan de energía nuclear.

Tal como había esbozado en algunas entrevistas, el abanderado señaló enfático que la energía nuclear es "una cuestión estratégica que Chile no puede dejar de evaluar si no quiere ver afectada su seguridad nacional".

"Necesitamos la legislación, el sistema regulatorio, las instituciones y el conocimiento técnico adecuados. Pero tiene que haber voluntad política para avanzar. El gobierno de la Presidenta Bachelet ha realizado valiosos estudios en la materia. Durante mi gobierno tendremos que crear una Agencia de Energía Nuclear con estándares de gestión, calidad y planeamiento de clase mundial", manifestó.

Asimismo, propuso el desarrollo de la hidroelectricidad, argumentando que es "una fuente propia, almacenable, renovable, y sin efectos sobre el cambio climático". Indicó además que este tipo de energía es "una ventaja competitiva y comparativa a la cual Chile no puede ni debe renunciar".

"Bajo mi gobierno la hidroelectricidad se expandió como pocas veces en nuestra historia, y estoy orgulloso de ello. La tecnología ha progresado en forma espectacular, y podemos y debemos desarrollar proyectos hidroeléctricos con responsabilidad social, con responsabilidad ambiental y con responsabilidad hacia las nuevas generaciones. Las termoeléctricas estuvieron bien para la emergencia que vivimos, pero no podemos seguir desplazándonos hacia una matriz carbonodependiente", añadió.

El tema del desarrollo energético ha generado fuertes divergencias entre la Concertación y los miembros del comando y Océanos Azules.

Mientras algunos dirigentes del pacto de gobierno se oponen fuertemente al desarrollo y al uso de energía nuclear y proponen que se privilegie el uso de energías renovables, en la contraparte consideran que más allá de las aprensiones que tienen en el oficialismo por el eventual impacto ambiental de una medida como ésta, nuestro país no puede despreciar la energía nuclear.

De hecho, el jefe territorial y vocero de la campaña, Jorge Burgos, había advertido hace algunas semanas que el candidato tenía ya una "opinión definitiva" en algunas áreas de su programa de Gobierno, entre las que mencionó el área energética y la tributaria. Ésta última no fue abordada por Frei en su ponencia, pero pudo haberse referido al tema si es que los investigadores asistentes le consultaban al respecto.

Sin embargo, según algunos de sus asesores, ya está definido que el tema tributario no estará en el programa de gobierno, porque el candidato no es partidario de un alza de impuestos en medio de la crisis económica.

A la reunión de este jueves estaban convocados alrededor de 150 personas, la mayoría empresarios o muy altos ejecutivos de compañías que patrocinan al Centro de Estudios Públicos. Entre éstos, el presidente y promotor principal del CEP, Eliodoro Matte, Horst Paulmann, José Tomás Guzmán, Hans Eben, Laurence Golborne, Felipe Morandé, Rafael Guilisasti y Andrés Concha.

El resto de los presentes son en su mayor parte académicos que habitualmente interactúan o incluso escriben para el CEP.

Siete tareas "estratégicas"

El candidato definió siete tareas estratégicas que, a su juicio, Chile debe abordar en los próximos años para alcanzar la meta de desarrollo.

1. Empleo
-Aumentar la tasa de participación laboral de los chilenos.

-Modernizar nuestra legislación laboral.

2. Educación
-Compromiso del Estado con la educación pública.

-Incremento sustancial de la subvención por alumno a todos los niveles.

-Gestión educativa de calidad tanto en el ámbito municipal como particular-subvencionado.

-Nueva carreta profesional docente.

-Garantizar a los estudiantes de Educación Superior el financiamiento adecuado.

3. Energía
-Asegurar un abastecimiento seguro, de calidad y con e menor costo posible.

-Precios y condiciones de operación atractivos para los inversionistas.

-Fomento de la eficiencia energética.

-Impulso a las energías renovables no convencionales.

-Desarollo de la hidroelectricidad.

-Para el 2020 debemos tener en marcha nuestro plan de energía nuclear.

4. Economía verde
-Chile debe estar entre los 10 países emergentes que están a la vanguardia en el combate al cambio climático.

5.- Competencia y emprendimiento
-Transformar el Ministerio de Economía y Reconstrucción en un Ministerio de Desarrollo Económico.

-Atracción de Inversión Estratégica.

-Consolidar a Codelco y otras empresas chilenas como compañías de clase mundial.

-Apoyo a la empresa de menor tamaño.

-Diálogo permanente entre empresarios, trabajadores y Estado.

6. Infraestructura
-Reforzar nuestra conectividad con la región y con el mundo.

-Modernizar el Código de Aguas y ampliar el abstecimiento.

-Seguir desarrollando la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de los chilenos.

-Integración del territorio nacional.

7. Modernización del Estado

Artículo original

Frei reconoció errores ante empresarios: Manejo de la crisis asiática y el gas argentino

El candidato dijo que velará por una coordinación económica que no tuvo en su anterior período. Sobre el gas, matizó diciendo que ese insumo permitió menores costos.

En la reservada reunión que sostuvo el candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con un selecto grupo de empresarios y economistas en la sede del Centro de Estudios Públicos (CEP) no hubo espacio sólo para sus propuestas en materia económica. El ex Presidente de la República reconoció también errores en su anterior período, especialmente en lo que fue el manejo de la crisis asiática y la deficiente coordinación entre el Banco Central y Hacienda.

En su discurso, el candidato dijo que en un futuro gobierno continuarían con la coordinación fiscal-monetaria que ha mostrado la actual administración liderada por Michelle Bachelet, y que tiene a Andrés Velasco y José De Gregorio encabezando a Hacienda y al Central.

Al tocar este punto, el candidato reconoció no haber tenido los resultados esperados durante su gobierno (entre 1994 y 2000) en esta materia, al decir que "lamentablemente (esta coordinación) no se observó durante la crisis asiática". Además, agregó: "Lo digo con todas sus letras, pues tenemos que aprender de las experiencias pasadas".

Con este ánimo de no repetir equivocaciones postuló que si bien respetaría plenamente la independencia del Banco Central (BC), en una futura administración la coordinación fiscal-monetaria será un eje central del manejo fiscal de un próximo gobierno, "ya que no se puede correr el riesgo de que nuevamente los esfuerzos de un actor sean neutralizados por otro", manifestó el candidato.

Los efectos que tuvo en Chile la crisis asiática son atribuidos, en gran medida, a falta de coordinación entre el presidente del Banco Central de la época, Carlos Massad, y el titular de Hacienda, Eduardo Aninat.

La seguridad energética fue un principio básico que el candidato anunció. Sobre este punto, dijo enfático: "¡Nunca más lo que nos pasó con el gas natural!", haciendo alusión a los problemas de abastecimiento que tuvo Chile por los cortes en los envíos de gas argentino.

Aunque varios de los presentes afirmaron que esto fue una forma de reconocer que la fuerte apuesta por el gas natural trasandino terminó dejando a Chile en una situación de inseguridad energética, de todos modos Frei se dio tiempo de defender su decisión y que el gas natural tuvo también consecuencias positivas en la economía nacional, fundamentalmente por la reducción de costos energéticos.

Aclaró que "la cooperación internacional en un marco diversificado es perfectamente compatible con seguridad energética".

Mea culpa de Frei"

Lamentablemente no se observó (coordinación) durante la crisis asiática (...) Lo digo con todas sus letras, pues tenemos que aprender de las experiencias pasadas".

El minuto a minuto del candidato en la sede del think tank

Eduardo Frei se bajó del lado del copiloto de una van blanca. Segundos después, él mismo abrió la puerta trasera del vehículo y descendió parte de su equipo económico, encabezado por Óscar Landerretche y José Miguel Benavente. Posaron para la foto y entraron al Centro de Estudios Públicos (CEP).

En la sede del think tank ubicado en Providencia lo esperaba un reducido grupo de empresarios. El candidato presidencial de la Concertación llegó antes de lo agendado: la reunión que tenía como objetivo detallar su programa de gobierno y responder a las consultas de los selectos invitados estaba programada para las 9:15.

9:03 Si hasta el propio presidente del CEP, Eliodoro Matte, llegó varios minutos después de Frei. Y hubo otros empresarios que llegaron pasadas las 10 de la mañana.

9:15 La jornada se inició con la presentación que hizo Matte del candidato, quien, según sus cercanos, prácticamente no se salió de lo que tenía redactado (y que luego subió a su página web), aunque igual improvisó un par de ocasiones, reconocieron las mismas fuentes.

Tras el candidato expusieron sus asesores: Óscar Landerretche (estrategia de recuperación para salir de la crisis y reforma al Ministerio de Hacienda); Claudio Orrego (reforma al Estado y descentralización); Claudia Peirano (educación y potenciar el rol del Estado en la materia); Cristóbal Huneeus y Jaime Ruiz-Tagle (mercado del trabajo, capacitación, negociación colectiva y nuevo código del trabajo); Eduardo Correa (institucionalidad ambiental y reformar el código de aguas).

Los dos últimos en exponer fueron Aldo González, sobre competencia y protección al consumidor, medidas anticolusión y reforzar instituciones fiscalizadoras, y José Miguel Benavente, quien habló sobre innovación y emprendimiento y en relación a la propuesta de crear un Ministerio de Desarrollo Económico que reemplace al de Economía.

11:00 Luego de las exposiciones de los asesores, vino un coffe break de más o menos media hora. Después, vinieron las preguntas. En general, casi todas las respondió el candidato. En un par de ocasiones le pidió al economista Óscar Landerretche que lo complementara.

Hubo un par de oportunidades en que se excusó de responder porque lo consultado era una materia que aun no definía. Por ejemplo, eso ocurrió cuando se le consultó sobre su propuesta para la educación superior.

14:00 Tras cinco horas , Eduardo Frei abandona el CEP junto a sus asesores. Algunos de sus cercanos afirmaron que quedó muy satisfecho con su ida al centro de estudios, pero un tanto cansado por lo largo de la reunión.

Artículo original

Firmes pasos en integración entre Chile y Argentina

Presidenta Cristina Fernández asistió a Reunión Binacional donde se adelantó la firma de acuerdos que ampliarán los ámbitos y profundidad de los vínculos entre ambas naciones, destacando tema de Justicia y migración.

El soleado Buenos Aires que recibió ayer al canciller Mariano Fernández junto a otros nueve ministros, subsecretarios y jefes de servicio del gobierno de Chile, fue el presagio de los avances alcanzados en una intensa jornada de reuniones que concluyó en la Casa Rosada cuando la delegación nacional, encabezada por el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, se reunió con la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández.

De hecho, la II Reunión Binacional concluyó con una contundente declaración conjunta, donde se destacó la voluntad política de La Moneda y de la Casa Rosada de avanzar en un nuevo tratado de integración.

"Hemos estado trabajando en la elaboración de un texto de tratado de integración que encauce y ordene los mecanismos e instancias que configuran el actual entramado de la relación bilateral y la proyecten al futuro", afirmó Mariano Fernández, tras reunirse con su par trasandino, Jorge Taiana, quien -de paso- reiteró que Buenos Aires ve con buenos ojos la repostulación de José Miguel Insulza a la Secretaría General de la OEA.

Este nuevo pacto que será suscrito en el marco de la conmemoración de los 25 años de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984, que puso fin al conflicto por el canal Beagle, contendría importantes avances en materia de integración.

En este sentido, Pérez Yoma explicó -en el salón de los frescos del Palacio de San Martín- que "hemos tomado la decisión de impulsar en un breve plazo el libre tránsito de personas entre Chile y Argentina".

"Esto refleja la voluntad de seguir avanzando en un modelo de integración binacional que abarque todo el espectro del quehacer de nuestros respectivos gobiernos, pero también de nuestra gente", afirmó el jefe de gabinete.

La idea -agregó- es que "tanto chilenos como argentinos se sientan en el país hermano como estando en el propio".

Ese libre tránsito también conlleva avances en materia judicial. De hecho, desde ayer se analizan los mecanismos para incrementar la colaboración en este ámbito.

Ello implicaría una agilización de los procesos de extradición entre ambos países. La idea es que ningún implicado en delitos sienta que cruzar la frontera es sinónimo de impunidad. Según confidenció el ministro de Justicia de Argentina, Julio Alak, el tema se incorporó en la declaración debido a una petición de su homólogo nacional, Carlos Maldonado.

"El ministro pidió que se incorporara como un tema de especial interés para la hermana República de Chile la simplificación de las extradiciones", afirmó.

Esta voluntad de avanzar también se aplicará en equipos conjuntos de investigación y traslado de condenados. Maldonado destacó la relevancia de esto, ya que -por ejemplo- "el acuerdo de extradición simplificada puede permitir que personas que piensen que cruzar la frontera les permitirá evadir la justicia, se den cuenta de que no será así".

Este acuerdo no tendría efecto retroactivo, por lo que no se aplicaría a casos como el de Galvarino Apablaza, relacionado con el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán.

Acordado túnel de Mendoza a Santiago

Tres mil millones de dólares sería la inversión para la construcción de un túnel subterráneo que conectaría la ciudad argentina de Mendoza con Santiago.

El túnel tendrá una extensión de 52km por debajo de la cordillera y permitirá multiplicar por 10 veces la carga que transita entre Brasil y Argentina, y los puertos chilenos.

Esto sería uno de los principales y más emblemático proyecto de integración y conectividad entre Chile y Argentina.

Sería un túnel de la envergadura del que pasa por abajo del Canal de la Mancha, entre el Reino Unido y Francia. De hecho, otros túneles de esas características que se proyectan o construyen en Europa, tienen similares características al que se planea habilitar entre Chile y Argentina.

Según explicó ayer el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, ésta sería la primera vez que se estudia una concesión de dos países, y para ello habría que armonizar las leyes, las etapas técnicas para hacer estudios que son muy complejos, porque es un túnel en principio de 50 kilómetros por debajo de la cordillera.

Artículo original
ACLARACION: Este blog no es antiperuano ni nacionalista chileno. Este blog simplemente recopila y (a veces) comenta sobre artículos recopilados en la prensa nacional y mundial y que involucran a Chile. Si parece "cargado" hacia Perú, simplemente, es resultado de la publicación constante -y obsesiva- en ese país de artículos en que se relaciona a Chile. Así también, como ejemplo opuesto, no aparecen articulos argentinos, simplemente, porque en ese país no se publican notas frecuentes respecto Chile. Este blog también publica -de vez en cuando- artículos (peruanos o de medios internacionales) para desmitificar ciertas creencias peruanas -promovidas por medios de comunicación y políticos populistas de ese país- sobre que Perú ha superado el desarrollo chileno, lo que es usado en ese país para asegurar que Chile envidia a Perú y que por eso buscaría perjudicarlo. Es decir, se usa el mito de la superación peruana y la envidia, para incitar el odio antichileno en Perú.